¿SABES CON QUÉ EQUIPO DE SEGURIDAD DEBE DE CONTAR TU ESTABLECIMIENTO O EMPRESA?

Tu establecimiento o empresa debe de contar con todo el equipo necesario para mantenerte a ti y a tus colaboradores seguros en todo momento.

Si no se cuenta con el equipamiento debido protección civil puede multarte y en un caso grave puede suspender actividades hasta que se tenga e instale todo el equipo de seguridad necesario.

Tu empresa debe contar con el siguiente equipo de seguridad:

Se debe contar con extintores de acuerdo al tipo de riesgo al que esté expuesto, recordemos que existen 5 clases de fuego y extintores diseñados para combatir cada uno de ellos.

Clases de fuego:

A. Sólidos comunes.
B. Líquidos y gases inflamables.
C. Equipos eléctricos.
D. Metales combustibles.
K. Aceites y grasas.

Extintores: 

De polvo: fuegos de clase A, B, C y eléctricos. De CO2: fuegos de clase A, B, C y eléctricos. Específicos para metales: fuegos de clase D y eléctricos. De acetato potásico: fuegos de clase B y C.

  • SEÑALAMIENTOS
Es de suma importancia contar con señalamientos preventivos, restrictivos, informativos y de protección civil. 

Los letreros de señalización en el lugar de trabajo es imprescindible como forma de prevención de accidentes. Es bueno hacer un estudio previo para situarlas en zonas específicas. Las señales son aplicables cuando no haya sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente mediante la implantación de medidas preventivas.  Aunque parezca mentira, este gesto puede salvar vidas.

  • BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS:
Un botiquín de primeros auxilios es imprescindible, debe contar con material de curación y no medicamentos, este sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones que, en principio, no necesiten asistencia sanitaria. Si ocurre un accidente grave se debe esperar a que llegue el personal calificado ya que, en caso contrario, se puede incluso perjudicar al accidentado.
Debe de estar ubicado en puntos estratégicos y de conocimiento de todas las personas.
Un botiquín de primeros auxilios debe contener estos elementos:
  • Cinta adhesiva
  • Vendas elásticas
  • Tiras de vendas y vendajes de "mariposa" en diferentes tamaños
  • Pegamento extra fuerte
  • Torniquete de goma o catéter francés n.º 16
  • Vendas estériles antiadherentes y rollo de gasa en varios tamaños
  • Protector o almohadilla para los ojos
  • Vendaje triangular grande (puede usarse como cabestrillo)
  • Férula de aluminio para los dedos
  • Compresas de frío instantáneo
  • Bolas de algodón e hisopos de algodón
  • Guantes desechables sin látex, varios pares
  • Cinta adhesiva
  • Vaselina u otro lubricante
  • Bolsas de plástico de diferentes tamaños
  • Alfileres de gancho de varios tamaños
  • Tijeras y pinzas
  • Desinfectante para manos
  • Ungüento antibiótico
  • Solución antiséptica y toallitas
  • Solución para el lavado de los ojos
  • Termómetro
  • Pera u otro dispositivo de succión para el lavado de heridas
  • Solución salina estéril para irrigación, enjuague
  • Barrera respiratoria (mascarilla quirúrgica)
  • Jeringa, taza o cuchara para medicamentos
  • Manual de primeros auxilios
  • Agua oxigenada para desinfectar

  • SALIDAS DE EMERGENCIA 
Las salidas de emergencia constituyen una vía de escape ante cualquier accidente o situación de riesgo. Por esta razón, deben de estar señalizadas y visibles. La finalidad es poder prevenir pérdidas de vidas, evitar lesiones o proteger los bienes del establecimiento.

  • ALARMA DE EMERGENCIA 
Este es un sistema de advertencia público y nacional que suelen utilizar las autoridades estatales y locales para ofrecer información de emergencia importante, se utilizan para tomar medidas que permitan anteceder los riesgos, por tal razón se aplican principalmente para eventos que permiten su monitoreo como: Ciclones Tropicales, Tsunamis, Erupciones Volcánicas, Inundaciones, principalmente.

El sistema de alertamiento masivo es un conjunto de elementos que se implementan para informar de manera oportuna a las comunidades y autoridades competentes, tales como el cuerpo de protección civil, sobre la presencia de amenazas (sismos, huracanes, ciclones, inundaciones, volcanes, Tsunamis).
Permite iniciar los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del arribo de las ondas sísmicas que pueden ocasionar daños.




Recuerda que nuestra asesoría es GRATUITA 💥


Comentarios

Entradas populares