¿SABES QUÉ ES EL PROGRAMA INTERNO DE PROTCCIÓN CIVIL?
De acuerdo con la Ley General de Protección Civil, establece que es un instrumento de planeación y operación, que tiene como propósito reducir los riesgos identificados en un inmueble, empresa, establecimiento, etc.
El (PICP) debe ser elaborado, actualizado, aplicado y supervisado por la Unidad Interna de Protección Civil; para tal asesoramiento puede efectuarse mediante una persona física o moral (Tercer Acreditado).
Todo aquel inmueble que presente un riesgo mediano o alto, debe de tener de manera obligatoria un PICP. Adicionalmente deberá de tener la Póliza de Seguro de Responsabilidad no cancelable, que cubra e indemnice a los terceros.
¿Qué debe integrar el Programa Interno de Protección Civil?
- Datos y descripción general del inmueble.
- Identificación y análisis de riesgo.
- Plan de continuidad de operaciones.
- Equipamiento y zonificación para atención a emergencias.
- Plan de reducción de riesgos.
- Póliza de Seguro de Responsabilidad no cancelable.
- Carta de responsabilidad.
- Carta de Corresponsabilidad de un Tercer Acreditado.
- Plan de contingencias.
¡Nosotros realizamos el programa interno de protección civil de tu empresa, contáctanos hoy mismo!
Comentarios
Publicar un comentario